top of page

Arte para llegar a los campamentos

  • El Comercio.es ALBERTO PIQUERO | OVIEDO.
  • 17. Jan. 2016
  • 2 Min. Lesezeit

La Orquesta de Cámara de Siero y la Asociación Asturiana de Solidaridad con el Pueblo Saharaui reunieron a artistas como Pablo Carbonell o Jorge Martínez, de Ilegales Medio millar de personas asisten al recital solidario Sahara Libre organizado por la OCAS


Maldecía Gabriel Celaya el arte que no tomaba partido hasta mancharse. No es ese el caso de Manuel Paz, quien, al frente de la Orquesta de Cámara de Siero (OCAS) y de su proyecto 'Vínculos' -en este caso, siguiendo la iniciativa de la Asociación Asturiana de Solidaridad con el Pueblo Saharaui-, va urdiendo una red en la que se abrazan la mejor música y el compromiso ético.

La gala que ayer se celebró en el Auditorio Príncipe Felipe, en Oviedo, y a la que asistieron medio millar de personas fue una muestra ejemplar de ese lazo entre el arte y los marginados del mundo -en este caso, los habitantes de los campamentos que soportan los rigores del desierto- siguiendo la estela reciente de los conciertos ofrecidos a favor de Medicus Mundi.

Para la ocasión, se sucedieron sobre el escenario, además de la propia OCAS, relevantes figuras de diferente géneros musicales, unidos todos por idéntica causa: el Sahara Libre.

Abrió la velada la orquesta de cámara de Manuel Paz -que, como ya se sabe, hace tiempo que merece la acreditación de sinfónica-, interpretando 'Johnny B. Goode', el mítico y muy versionado tema de Chuck Berry. Y, después, la OCAS iría poniendo magníficas orillas al resto de los participantes, llegando a continuación TrueQuedart, el grupo fundado por Imanol Núñez, que regaló 'Vengo del Sur', 'Puedes ver el sol' y 'El barrio de la paz'.

Notable la presencia del músico saharaui afincado en Asturias Kamy Rapstyle, junto a sus creaciones 'He vuelto', 'Mi abuela' y la emotiva 'Sahara Libre'.

Pablo Carbonell, quien también presentó la gala mediante su humor inimitable, intervino con 'Sentimiento Wagneriano' y celebrando el festejo con 'Hoy es domingo' o regando el surrealismo de 'Mi agüita amarilla', a las que añadio 'Bicicleta estática'.

Sôber, la banda madrileña de rock alternativo, hizo sosegarse al recinto al ritmo de 'Náufrago' y 'Paradisso', precediendo a la adaptación de 'Bohemian Rapsody', la legendaria composición de Queen, que sonó en las voces corales y afinadísimas de Ensemble Voblana, cuyo director, Óscar Allen, se asomó al escenario para recibir el aplauso de sus integrantes.

Para el final, aguardaba al público el incombustible Jorge Martínez, líder de Ilegales, más inspirado que nunca, introduciéndose en 'La casa del misterio' 'Quántica' y 'Enamorados de Varsovia'. Arte bajo el sol del Sahara. Arte a la luz del compromiso. Música excelentísima.


 
 
 

Comentarios


© 2023 by "This Just In". Proudly created with Wix.com

Spende über PayPal tätigen

Also Featured In

    Like what you read? Donate now and help me provide fresh news and analysis for my readers   

bottom of page