Resolucion Intersindical "Referendum ahora"
- saharauisdigital
- 9. März 2016
- 2 Min. Lesezeit

Resolución aprobada por unanimidad en el Pleno de la Confederación Intersindical, celebrado el pasado sábado 5 de marzo, en apoyo a la campaña internacional #ReferendumNow exigiendo el Referéndum Ahora en el Sahara Occidental.
Os informamos que hacemos llegar esta Resolución a los siguientes Organismos Internacionales y del Estado español:
1) A LOS MIEMBROS PERMANENTES DEL CONSEJO DE SEGURIDAD DE NACIONES UNIDAS EN MADRID:
- Embajada de la República Popular China
- Embajada de la República Francesa
- Embajada de la Federación Rusa
- Embajada de S.M. Británica
- Embajada de los Estados Unidos de América
2) AL MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES
- Gobierno de España (Miembro No Permanente del Consejo de Seguridad 2015-2016)
3) A LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
- Grupo Parlamentario Popular
- Grupo Parlamentario Socialista
- Grupo Parlamentario Podemos-En Comú-En Marea
- Grupo Parlamentario Ciudadanos
- Grupo Parlamentario Catalán (DL)
- Grupo Parlamentario ERC
- Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV)
- Grupo Parlamentario Mixto
También hacemos llegar esta Resolución a la Unión General de Trabajadores Saharauis (UGTSARIO), a la Coordinadora Estatal de Asociaciones de Solidaridad con el Sahara (CEAS-Sahara), a la Federació ACAPS y entidades de solidaridad con el Pueblo Saharaui.
Saludos solidarios.
Por la CONFEDERACIÓN INTERSINDICAL,
El pasado mes de noviembre se han cumplido 40 años desde la firma del ilegal Acuerdo tripartito de Madrid mediante el cual el Gobierno español abandonó el Sahara Occidental, entregándolo a Marruecos y Mauritania, lo que supuso la ocupación del territorio y el inicio de una guerra que duró 15 años.
El 6 de septiembre de 1991 entró en vigor el "alto el fuego" que debía preceder a la realización de un referéndum de autodeterminación, previsto para enero de 1992 en el Plan de Paz de la ONU aceptado por el Frente Polisario y Marruecos, pero que 24 años después aún no se ha realizado ante la negativa del Estado marroquí.
Aunque de dichos acuerdos se derivó el establecimiento de la Misión de Naciones Unidas para la Realización del Referéndum en el Sahara Occidental (MINURSO), ésta no sólo no ha llevado a cabo su misión, sino que no se la ha dotado de competencias para la supervisión y vigilancia del cumplimiento de los derechos humanos en el territorio, y se mantiene impasible ante las violaciones reiteradas de los derechos humanos en los territorios ocupados del Sahara occidental.
Por todo ello, el Pleno de la Confederación Intersindical, reunido en Madrid en el día de hoy, reiteramos una vez más nuestra solidaridad con la justa causa del pueblo saharaui, y nos sumamos a la campaña internacional exigiendo la celebración del referéndum de autodeterminación para el pueblo saharaui.
Reclamamos al Gobierno español y al Jefe del Estado, el Rey de España, que asuman su responsabilidad en este conflicto, porque el Estado español es responsable política y jurídicamente, tal como dictamina la legislación internacional, de la situación del Pueblo saharaui. Y más cuando en el bienio 2015-2016 forma parte, como miembro no permanente, del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Instamos a la Comunidad Internacional, y al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas a cumplir y hacer cumplir las resoluciones de la ONU sobre el Sahara occidental, garantizando la realización del referéndum de autodeterminación en el que las y los saharauis puedan decidir libremente su futuro.
Madrid, 5 de marzo de 2016
Pleno Confederal | CONFEDERACIÓN INTERSINDICAL
Comments