top of page

Fernández Díaz cuestiona ahora el pacto UE-Turquía porque teme que los refugiados vengan a España

  • ELDiario.es
  • 10. März 2016
  • 4 Min. Lesezeit

COMENTARIO DE EMHAMMED ALI AL GHASI :


Señor Ministro

Lo que hay que hacer es no temer a Marruecos y menos ser victima de nuevo de los chantajes que acostumbra utilizar contra España y la Union Europea. Es el momento para ejercer las debidas presiones contra Marruecos, pues fue ese pais quien de forma unilateral corto sus relaciones con la Union Europea. Usted teme que Marruecos se enfade y abre la puerta ! pues vaya si solo una hipotesis provoca que reaccione de esta forma ¿ pues que diria Usted si se trata de los Yihadistas ?


Le recordamos lo que Usted no menciono y es que en esa region tambien existe la Republica Arabe Saharaui Democratica y que sus autoridades se esfuerzan continuamente para evitar el paso de los inmigrantes a España, lamentamos que su Estado no valora este esfuerzo.

Segun su palnteamineto y logica, Mauritania, Senegal, Argelia y la Republica saharaui pueden hacer lo mismo como Marruecos para obtener beneficios y consideracion !


España tiene en sus manos una carta de presion flexible y tremendamente eficaz y esa carta se llama el Sáhara Occidental, si los politicos españoles logran traspasar la barrera del miedo a Marruecos, al utilizarla seguro que doblegarian y para siempre a las sucias maniobras del Estado terrorista marroqui.



Declaracion del Ministro :

El ministro del Interior pide a sus homólogos el desbloqueo de las relaciones con Marruecos porque teme que el acuerdo con Turquía genere un "agravio comparativo"

"De lo contrario nos podemos encontrar con un problema de gravísimas consecuencias para España y la Unión Europea", ha afirmado

Dice que "es evidente" que el cierre de la ruta de los Balcanes puede derivar en el cambio de camino de refugiados hacia el Mediterráneo central desde Marruecos, Mauritania o Senegal

"Eso sería trasladar el problema" y pide que no se "arregle un problema para crear otro", en referencia a la acogida de refugiados

El ministro del Interior en funciones ha reconocido una realidad advertida por ONG y expertos en movimientos migratorios: cuando una ruta de refugiados se cierra, otra se abre. Sistemáticamente. Y por eso, dice, admite estar preocupado ante la posibilidad de que "el problema" (los refugiados) llegue a sus puertas cuando entre en vigor el acuerdo entre Turquía y la Unión Europea. Jorge Fernández Díaz ha afirmado que no pueden "bajar la guardia" por si el blindaje de la ruta de los Balcanes occidentales deriva en el cambio de camino de los solicitantes de asilo hacia España.

Por esta razón, ha pedidoel desbloqueo de las relaciones europeas con Marruecos, muy débiles tras un fallo judicial cuestiona su soberanía en el Sáhara Occidental. Fernández Díaz sospecha que, ante esta situación, y con el pago de miles de millones a Turquía, pueda generarse un "agravio comparativo". Teme que Marruecos se enfade, y disminuya sus controles fronterizos.



"No podemos bajar la guardia", ha señalado Fernández Díaz a su llegada al Consejo de Ministros europeos de Interior, que se celebra este jueves en Bruselas.

Ante este supuesto temor de que los refugiados lleguen a España en vez de a Grecia, el ministro se ha mostrado reticente al acuerdo apoyado por España este lunes, que supondrá la expulsión a Turquía de todos los migrantes y solicitantes de asilo que lleguen a las islas griegas. A cambio la Unión Europea realojaría a "un sirio por cada sirio devuelto".

Según señala, "hay que ser prudentes" porque de lo contrario se pueden "acelerar los problemas", y reconoció que si se cierra la ruta de los Balcanes occidentales y la del Mediterráneo central es "evidente" que existe el peligro de que derive hacia el Mediterráneo central desde Marruecos, Mauritania o Senegal.

"Eso sería trasladar el problema", ha indicado, al tiempo que pidió que no se "arregle un problema para crear otro". Para evitarlo, el ministro consideró que hay que actuar con responsabilidad y solidaridad, pero "sin demagogia".

"El problema" al que se refiere el ministro es la llegada de miles de personas que tratan de alcanzar suelo europeo. El 80% de ellas, según Acnur, proceden de países en conflicto o donde son habituales las violaciones de derechos humanos de su población, como Siria, Iraq y Afganistán.

Teme que Marruecos se enfade por el pacto y abra la puerta

En este sentido, también ha manifestado su temor de que el cierre de la ruta balcánica tras el acuerdo con Turquía tenga lugar en un momento en el que las relaciones entre Marruecos y la Unión Europea se tambalean. Por ello, ha instado a sus homólogos europeos a trabajar por desbloquear la situación, tras la suspensión por parte de Rabat de los vínculos por un fallo judicial que cuestiona su soberanía sobre el Sahara occidental.

"Hemos de contribuir a desbloquear esa situación", ha dicho Fernández Díaz en el marco del consejo de ministros europeos de Interior. El titular español ha advertido de que "de lo contrario nos podemos encontrar con un problema de gravísimas consecuencias para España y la Unión Europea (UE), además de para el propio Marruecos".

El ministro en funciones ha dejado entrever que el acuerdo con Turquía, aunque se ayude a Grecia por la crisis de refugiados, no se debería caer en "agravios comparativos" con los países de origen de esos flujos como Marruecos, Argelia, Mauritania y Senegal, con los que colabora España.

"No olvidemos que estas decisiones no deben generar agravios comparativos", ha subrayado, al tiempo que defendió cuidar más la relación con Marruecos. Según Fernández Díaz, "la estabilidad de Marruecos es estratégica. No es bueno que en estos momento tenga suspendidas las relaciones. Eso es muy malo para todos".

El ministro ha explicado por otro lado que en el debate de este jueves con los ministros europeos "ha surgido con mucha intensidad la cuestión de las rutas alternativas" y España ha planteado su preocupación al respecto.

"Las mafias que trafican con personas son malas, pero no tontas y van a utilizar otras rutas", ha sugerido, por lo que la respuesta debe ser una política migratoria y de asilo "común e integral", que "atienda a las causas y no solo a las consecuencias".

Miles de sirios han llegado a España en 2015 a través de Melilla, donde la policía marroquí bloquea el paso de los refugiados que tratan de alcanzar la zona española de la frontera, donde las autoridades españolas están obligadas de permitir su acceso a la sala de asilo del paso. Durante los últimos meses la llegada de sirios ha descendido, aunque todavía se desconocen las razones.




 
 
 

Comments


© 2023 by "This Just In". Proudly created with Wix.com

Spende über PayPal tätigen

Also Featured In

    Like what you read? Donate now and help me provide fresh news and analysis for my readers   

bottom of page